Aprovecha las Ofertas Black 🖤❄️con envíos gratis a toda la península en compras superiores a 49€ 🛒
Aprende todo lo que necesitas saber para cocinar pescado congelado.
"¿Tengo que descongelarlo antes de cocinarlo?" "¿Qué formas hay de cocinar el pescado congelado?" "¿Cómo quitarle la piel al pescado?"
No te preocupes, ¡en la Sirena te contamos todo lo que sabemos!

Aunque descongelar es el método más recomendado, hay situaciones en las que puedes cocinar el pescado directamente congelado:
Cocción en agua o al vapor: Si vas a preparar pescado hervido o al vapor, puedes colocarlo directamente en la olla sin necesidad de descongelarlo previamente.
Guisos y platos al horno: Algunos guisos y recetas al horno permiten la cocción del pescado congelado, ya que el tiempo de cocción es suficiente para descongelarlo y cocinarlo al mismo tiempo.
Revisa la receta que estás preparando y si tienes que usar el pescado descongelado, visita nuestros ➡️Trucos para descongelar pescado
Si tienes filetes de pescado congelados y quieres quitarle la piel, te lo contamos en 3 pasos, ¡es muy fácil!
Lo primero, recuerda descongelarlo (si no lo tienes claro, te dejamos nuestros ➡️Trucos para descongelar pescado).
Una vez lo tengas descongelado, pon los filetes con la piel hacia abajo encima de una tabla de corte y busca un cuchillo de hoja ancha y bien afilado (¡Ten cuidado!).
Apoya la hoja del cuchillo a un centímetro del final de la cola y haz un corte, sin llegar a la piel. Inclina el cuchillo, sujeta el pescado por el centímetro que has dejado de espacio y, poco a poco, ve cortando entre la carne y la piel.
¿No lo tienes claro? ¡No te preocupes! 🎥 Te dejamos un vídeo explicativo para que veas cómo quitarle la piel al pescado de forma fácil.

Los pescados rebozados, empanados, buñuelos y empanadillas son otra historia. Aquí tienes el truco para conseguir que queden crujientes y sabrosos: freír directamente congelados.
Te damos algunos consejos:
No es necesario descongelar este tipo de productos. Sumérgelos directamente en aceite bien caliente.
Evita sobrecargar la freidora. Para mantener la temperatura constante del aceite, fríe pequeñas cantidades a la vez. Así, obtendrás un rebozado crujiente y evitarás que los alimentos queden grasientos.
Papel absorbente. Una vez fritos, coloca los alimentos sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite antes de servir.
Lo primero que debes tener en cuenta, es ➡️descongelar el pescado, idealmente en la nevera, en un recipiente con rejilla. Recuerda descongelar y secar bien el pescado antes de seguir con el resto de pasos.
Salpimienta el pescado que vayas a cocinar y enharínalo. Pásalo por un colador para eliminar el exceso de harina.
Una vez listo, prepara la sartén con abundante aceite, bien caliente, y ve friendo poco a poco, para que no baje la temperatura. Cuando esté dorado, retíralo y déjalo sobre papel de cocina para que absorba el exceso de aceite... ¡Y listo!
🎥 Te dejamos un vídeo explicativo para que puedas seguir paso a paso cómo hacer fritura de pescado casera.